Día: 4 de octubre
Horarios: 12:00 m.m. (Perú) | 2:00 p.m. (Argentina)
Justificación
El G20, es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera, y varios de sus miembros ratificaron el Acuerdo de París.
Asimismo, en la cumbre anterior llevada a cabo en Alemania, los países miembros del G20 se comprometieron en implementar el compromiso climático y a la vez hacer el esfuerzo en dejar de subsidiar los combustibles fósiles; apoyar los países llamados “en desarrollo” con fondos financieros con el objetivo llevar adelante sus planes de acción frente a la mitigación y adaptación.
En el marco del proceso preparatorio a la Cumbre del G20 –que se desarrollará del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en Buenos Aires (Argentina) –, están planteando el gas y la energía nuclear como energía de transición, seguida de un difuso compromiso para fomentar la transición energética.
Tambien los países se están preparando y trabajando hacia la Conferencia de las Partes, COP24, a desarrollarse en Polonia a fin de año, en avanzar la reglamentación para la operatividad del Acuerdo de París, que permita reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero para limitar la temperatura del planeta.
El webinar busca hacer un balance y debate sobre los avances y retrocesos de los compromisos que ha adoptado el G20 con respecto al Acuerdo de París y sus limitaciones para cumplirla.
Programa
12:00 p.m. Palabras de bienvenida
• Moderador
12:10 p.m. Tema de exposición: “Acuerdo de París, la agenda pendiente del G20”
• Expositor: Julián Reingold
12:40 p.m. Preguntas del público
01:10 p.m. Conclusiones
• Vanessa Dourado (Argentina mejor sin TLC)
01:20 p.m. Cierre
Enlace para las inscripciones: http://cort.as/-Ai8X